Un futuro de A2

Está pasando una cosa muy curiosa en el mercado y es que el usuario medio está virando ya sin complejos hacia máquinas A2 incluso cuando disponga del carnet necesario para conducir motos de mayor calado. Excepto en el caso de los “muy cafeteros” de la ruta y los acérrimos del Adventure -e incluso en este segmento se podrian encontrar ejemplos. Ahí está el éxito de las Royal Enfield Himalayan, la Macbor XR5 o la Honda NX500- cada vez se ven más motos de 350 a 600 cc por las calles y por las carreteras. Incluso en mi círculo de amistades moteras tengo gente de esa que opinaba que una motos de menos de 150 CV no es una moto y que ahora ha cambiado su 1000 cc por una 450 de 45 CV. Y no sólo eso sino que asegura estar encantada con la decisión: seguro más barato, prestaciones más humanas, igual diversdión, una oferta mucho mayor y sobre todo a precios mucho más ajustados.

En este sentido creo que esto demuestra que el español ya es un mercado maduro. Quedaron atrás los años del “cuanto más, mejor” -por otro lado comprensibles tras décadas de aislamiento motociclista- y estamos ya en la fase del “cuanto más equilibrado, mejor”.
Y “equilibrio” no es ir a comprar con una Superbike o a trabajar con una SuperAdventure dakariana. Quien las necesite y pueda disfrutarlas ¡adelante! pero si se trata simplemente de polivalencia realmente no hay nada que no se pueda hacer en circunstancias normales con 45 CV… siempre que se elija bien.
Tenemos preciosas naked, excelentes trail, encantadoras retro, funcionales urbanitas… la clave es -insisto- elegir bien y reflexionando la elección.

Yo siempre digo que no hay malas motos sino malas decisiones de compra porque en los casos en los que ambos términos son incompatbles -que no es siempre, afortunadamente- se tiende a preferir antes lo bonito a lo que realmente se necesita. La entrada de nuevos operadores chinos Premium ha tenido como efecto dominó que los tradicionales -japoneses y europeos- se hayan puesto las pilas para nutrir un segmento de mercado que antes tenían como secundario.
El futuro ya no sólo del mercado sino de la industria pasa en la próxima década por un parque móvil A2 que satisfaga las necesidades de movilidad y ocio del 75% de los usuarios y un 25% de grandes cilindradas y potencias para “connaiseurs” que tienen muy claro para qué las quieren y sobre todo saben sacarles partido.




Deja una respuesta